bioculturaFormar y capacitar Gestores Territoriales Bioculturales aptos para dinamizar los procesos de desarrollo territorial sostenible a partir de recursos locales, la biodiversidad, el patrimonio biocultural y los sistemas de vida con enfoque de adaptación y resiliencia al cambio climático.


El Magíster en Desarrollo Territorial Sustentable, contará con una formación sólida, tanto teórica como metodológica, para así aplicar en su accionar profesional una visión territorial y sustentable del desarrollo, cuyo alcance es la armonización de los aspectos económicos, ambientales, socioculturales, político-institucionales y tecnológicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población en forma integral.


 diplomado

El propósito del programa de diplomado es actualizar y profundizar conocimientos, normativas, metodologías y herramientas para la gestión territorial de recursos hídricos y sistemas de riego sostenibles bajo contexto del cambio climático, promoviendo cambios en las actitudes, habilidades y roles de profesionales vinculados con el desarrollo rural y territorial.



Actualmente los riesgos y desastres, sobre todo climáticos, se han incrementado significativamente por efecto del cambio climático, por tanto, el programa de diplomado se enmarca en temáticas de alta importancia actual y que son de acción prioritaria en las instancias públicas gubernamentales, departamentales y municipales.

El propósito principal de este programa es, atender la demanda que existe en entidades públicas y privadas en cuanto a la disponibilidad de profesionales con competencias cognoscitivas y prácticas para encarar la gestión de riesgos, desastres y el desarrollo territorial sustentable.

Actualizar y profundizar conocimientos, normativas, metodologías y herramientas para la gestión de riesgos, desastres y la resiliencia territorial bajo contexto del cambio climático, promoviendo cambios en las actitudes, habilidades y los roles de profesionales vinculados con el desarrollo territorial.